27.1.11

Empresa

Phigitalia es una TIC asentada en Parque Científico Madrid  y en el Parque Científico de Tenerife, que desarrolla e implanta tecnologías y soluciones de seguridad para entornos críticos como el sector bancario, administraciones públicas e instituciones militares, que incluyen ventajas competitivas de novedad mundial. Abordamos los mercados a través de una estrategia de partnership con empresas que ya tienen trayectoria de trabajo con la banca y desarrollamos en alianza con centros de conocimiento (universidades y centros de investigación) y con líderes del mercado en soluciones tecnológicas para banca. Estamos especializados en implantación de soluciones para Tarjeta bancaria EMV, acceso seguro on-line bancario que elimina el Phishing, encriptado y firma de información, infraestructuras PKI, entre otras soluciones, de forma que se le brinda al cliente una solución a medida llave en mano.


Tecnología Phigital


La Tecnología Phigital se basa en un Sistema Binario de alfabeto {1,0}, pero con base diferente a 2. La base es el número irracional Phi:


La Tecnología Phigital resuelve las limitaciones de actual sistema binario en base 2 y abre nuevas perspectivas y caminos de investigación. Representa un cambio de paradigma tecnológico cualitativamente superior al digital.

Productos y Servicios

Creamos entornos seguros en las comunicaciones, las transacciones bancarias y almacenamiento de datos en formato Phigital. Ofrecemos aplicaciones de seguridad basadas en las soluciones de sus partners tecnológicos como Realsec y Secuware, servicios de consultoría y formación especializada.

Formación
Seminario Sensibilización de la seguridad informática en el sector financiero

Dirigido al sector financiero focalizado en la seguridad de la información para el sector bancario. Vista global de las normas de buen funcionamiento a nivel IT tales como Basilea y  SGSI (ISO 27001). Se realiza una amplia exposición de las amenazas a las que se enfrenta el sector, las vulnerabilidades más importantes y la resolución de dichas debilidades con tecnología especializada. También se expondrán diferentes casos de éxito tanto en la banca europea como latinoamericana.

DURACIÓN:
Un total de 20 horas repartidas en 4 jornadas de 5 horas cada una.
CONFERENCIANTES: Técnicos y expertos en seguridad bancaria

Productos de Seguridad para entornos bancarios

Secuware dni-Web es un servicio para empleados y clientes que facilita el acceso seguro y sencillo a los sistemas informáticos internos y a la banca electrónica en Internet. Garantiza la identificación personal de empleados y clientes a los servicios del banco utilizando la tarjeta CHIP EMV. El servicio Secuware dni-Web incluye elementos técnicos y operativos en el puesto de trabajo de las sucursales, en la infraestructura de servidores del CPD y en Internet. La oferta de servicio Secuware dni-Web se compone de una constante, basada en las capacidades de los elementos técnicos instalados y el soporte técnico, mas una variable relacionada con el número de transacciones de identificación personal realizadas en Internet.   

Hardware Security Module (HSM Cryptosec): Acelerador de encriptación y firma digital. Certificado FIPS 140-2 Level 3. Equipamiento de altas prestaciones con tecnología probada en entornos críticos: banca, gobierno, militar, etc.  Dispositivo criptográfico basado en hardware que genera, almacena y protege claves criptográficas y aporta aceleración hardware para operaciones criptográficas. Tiene conectividad SCSI /IP u otras y ofrece funcionalidad criptográfica de clave pública (PKI) de alto rendimiento que se efectúa dentro del propio hardware.

HSM Cryptosec Lan: Incorpora un HSM Cryptosec. Es un HSM en formato servidor/Appliance con Acceso TCP/IP a través de dos interfaces ethernet en modo bonding. Máximas garantías de seguridad para aplicaciones de cifrado.Enracable (1 U) y compatible con cualquier entorno de explotación. Alta velocidad de cálculo criptográfico (cifrado, firma digital, generación de claves). Almacenamiento y custodia de claves por mecanismos anti-intrusión (TAMPER RESISTANT). Inviolabilidad ante intentos de intrusión. Comunicaciones puerto serie para import-export de claves. Dos puertos de red Ethernet de alta velocidad (100/1000). Operaciones con claves asimétricas de hasta 4.096 bits. API nativo y PKCS#11 para desarrollo de aplicaciones de entorno criptográfico. Certificación FIPS 140-2 Level 3.

CryptoSign Server: Servidor criptográfico integrado (hardware y software) para servicios de firma electrónica avanzada de documentos. Altas prestaciones y rendimiento en procesos de firma y verificación.
Soporte para múltiples formatos de firma: Adobe PDF, XAdES Y PKCS#7.Compatible, a través de TCI/IP, con cualquier sistema operativo y lenguaje de programación.
Cryptosec OpenKey: Familia de productos PKI en formato appliance de altas prestaciones y hardware cryptográfico certificado FIPS 140-2 Level 3. Suite compuesta por Cryptosec CA,, Cryptosec RA,n Cryptosec VA, Cryptosec TSA. Todos los productos se presentan en forma de dispositivos independientes en cuyo interior se aloja un HSM Cryptosec, requerido como motor criptográfico y almacén seguro de claves. El HSM cuenta con certificación FIPS 140-2 Level 3. La administración de los diferentes productos es vía Web con protocolo seguro https requiriendo un certificado digital reconocido de operador.Incluido en la familia de productos, se encuentra Cryptosec OpenKey Connector, componente middleware que posibilita la integración de diferentes aplicaciones con la Suite.

CryptosecMail : Servidor criptográfico integrado (hardware y software) para servicios de firma electrónica avanzada de correos electrónicos y cifrado de los mismos. Configurable sobre cualquier sistema de correo electrónico.Basado en protocolo S/MIME Versión 3 y el estándar de seguridad RSA-PKCS. Firma digital automática del correo SMTP con certificados almacenados en HSM acreditado. Alto rendimiento y velocidad de proceso por aceleración criptográfica. Administración a través de Interface Web. Garantía de "no repudio" del correo firmado.

26.1.11

Partners

Partners Tecnológicos: 

En la actual Sociedad del Conocimiento, cada día es más acuciante crear un contexto tecnológico que permita el desarrollo de nuevos servicios y modelos de crecimiento basados en la premisa de una infraestructura tecnológica de total confianza. Esta visión de la relación entre el hombre y las nuevas tecnologías lleva a Carlos Jiménez, creador del primer antivirus en 1988, a fundar Secuware en 1998. Con capital 100% español, Secuware es hoy un referente europeo para la seguridad de la información y de las comunicaciones.


Realsec es una empresa especializada en el  diseño, desarrollo y comercialización  de tecnología  y sistemas de cifrado y firma digital. Construyen sistemas y productos criptográficos de alta seguridad y fiabilidad para su aplicación en: Banca, Medios de Pago, Defensa, Administración Publica e Industria. Con tecnología  presente en grandes y medianas empresas  y comercializan productos a través de canal.  Actividad: producción, mantenimiento y soporte de sistemas y productos criptográficos y de los servicios necesarios para su instalación y puesta en marcha. 

Partners Comerciales locales: 
Telecomunicaciones MPAS en Republica Dominicana
Word Marketing en Costa Rica
Grupo Valoy en Panamá
Deyanira Ardila en Colombia  

Partners Centros de Conocimiento: 
La Universidad Rey Juan Carlos  es la más joven de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Dispone actualmente de cuatro campus operativos en AlcorcónFuenlabradaMóstoles y Vicálvaro, y una Fundación cuya sede se encuentra ubicada en la Madrileña  Plaza de Manuel Becerra. Ofrece programas de doctoradomáster y títulos propios. Impulsan proyectos de cooperación activa con empresas e instituciones científicas y culturales. 

Clientes

Clientes de Phigitalia
Phigitalia ha impartido formación profesional y técnica para: Telecinco / Antena3 / Microsoft / HP / Caja Madrid / Pharmion / Solvay / Pfizer / Museo del Escorial / Bayer / Richard Ellis / OTAN / BAT / Mercadona / Secretarias.com / Telefónica / Banco de España 


Clientes de la tecnología de nuestros partners:



25.1.11

Productos en Desarrollo

SEGURIDAD
  1. Kit de Cifrado Phigital. Plataforma modular que permite aplicar la “custom security”. Herramienta para el testeo de aplicaciones.  En colaboración con la Universidad de la Laguna
  2. Phigital Banking: Servidor Seguro para banca y entidades financieras
Estos desarrollos se llevan a cabo mediante Phigitalia, la empresa del grupo especializada en aplicaciones de seguridad.

MULTIMEDIA
  1. Aphines. Plataforma online de promoción y venta segura de contenidos culturales, aplicando tecnología Phigital. (Recibió subvención del Ministerio de Cultura)
La Tecnología Phigital ofrece un amplio campo de investigación y desarrollo de soluciones prácticas en diferentes sectores. Las prestaciones más destacadas:

 Altísima seguridad sin precedentes en las transacciones online
 Mayor velocidad en los procesos
 Alta precisión de cálculos matemáticos
100% compatible con tal tecnología actual
 Gran economía en hardware

Distribuimos mediante una estrategia de partnership con empresas que ya tienen cuota de mercado objetivo y desarrollamos en alianza con centros de conocimiento (universidades y centros de investigación) y con líderes del mercado en soluciones tecnológicas para cada sector de actividad.

Inspirada en la patente Procesador digital. Pat. No. 2168909. González – Regueral Valdés, José Ramón., se desarrolló la herramienta Phigital Tool que permite  la creación de seguridad por encriptación de cualquier paquete de datos a transmitir y/o almacenar, y solicitud en el registro de patentes de todo el mundo a partir de los productos desarrollados con Tecnología Phigital, validada por entidades gubernamentales que la han subvencionado.

“Phigital Tool”, está inscrita en el Registro General de la Propiedad Intelectual, el 13 de noviembre de 2007 (reg. Núm. M-008647/2007) y registrada el 2 de Junio de 2009.

Misión de Phigitalia

Estamos creando un sistema informático tan fiable que impulse a un nuevo nivel los avances tecnológicos actuales en seguridad, velocidad, almacenamiento... Aportamos alta competitividad y valores añadidos. Alineamos nuestras fuerzas con los mejores creadores tecnológicos en diversos sectores y mejoramos las prestaciones para el usuario final.

Todo nuestro esfuerzo se dirige a favorecer el desarrollo sostenible, abrir nuevos horizontes de investigación y dar un salto evolutivo en la interrelación del ser humano con las nuevas tecnologías.

Eventos

Perú, con un crecimiento estimado en torno al 6% y más de 30 millones de habitantes, es uno de los mercados más atractivos en el panorama internacional actual, especialmente para las empresas españolas, que gozan de una excelente consideración por parte de los empresarios peruanos y tras la reciente firma en Madrid del Acuerdo de Asociación entre Perú y la UE.


Seminario De Sensibilización En Seguridad Informática.  Santo Domingo, Cdad. Sto. Domingo, 11 al 19 de Junio del 2010. Seminario dirigido a cada sector en particular, focalizado en la seguridad de la información. Vista global de las normas de buen funcionamiento a nivel IT tales como SGSI (ISO 27001) y la ISO 9001 Gestión de la Calidad. Se realiza una amplia exposición de las amenazas a las que se enfrenta el sector en concreto; las vulnerabilidades más importantes y la resolución de dichas debilidades con tecnología especializada. 
European Venture Market. Berlin, Alemania, 18 al 20 de Mayo del 2010. PROEXCA y la Zona Especial Canaria (ZEC)  presentaron a las Islas en el Foro European Venture Market recibió el nombre de  “Canarias como lugar idóneo para el establecimiento de empresas innovadoras”. En el Foro de Inversión European Venture Market se  han contabilizado 120 visitantes  por día. Los participantes se dividían en tres grupos: empresarios, inversores y responsables de diferentes organizaciones, de los cuales más de mitad procedían de Alemania.  La participación de expositores no alemanes alcanzó una cuota del 44,6%, procediendo de 16 diferentes países, destacaron con mayor número de participantes las naciones de Israel, Suiza, España, Finlandia y Francia.

España es unos de los principales socios e inversionistas en Cuba, y el país con mayor número de compañías y sucursales, con fuerte presencia de negocios y empresas mixtas, así como en la administración de hoteles. Los sectores representados en la misión comercial son los de energía, materiales de la construcción, electricidad y electrónica, médico hospitalario, equipamiento agroalimentario, ingeniería, arquitectura y otros


Este evento está organizado por el programa TF Innova del Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con la Fundación Empresa Universidad de La Laguna, a través del Programa Emprende.ULL, y presenta una excelente oportunidad para que emprendedores o empresas con proyectos intensivos en conocimiento consigan 10.000 euros de financiación para la puesta en marcha de su proyecto innovador.


EXPOCOMER 2010.  Panamá, Ciudad Panamá,  3 al 6 de Marzo del 2010. En Expocomer 2010 están representados multitud de sectores: alimentos, textiles, construcción, tecnología y servicios. Expocomer se ha convertido en un lugar ideal para exhibir productos y servicios a los mercados locales y regionales, la introducción de nuevos productos al mercado, evaluar su competencia y utilizar la zona libre de Colón como puente para la reexportación de productos al Caribe, América Central y América del Sur.



Seminario Innovación + Internacionalización=Competitividad. España. Madrid. 25 de Junio del 2009.

Jornada Financiación de la empresa y Venture Capital. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, Madrid, España, 27 de febrero de 2009. La Fundación madri+d, a través de la Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica, y la Cámara de Madrid organizan el módulo formativo para el desarrollo de habilidades directivas, dirigido a Nuevas Empresas de Base Tecnológica. El curso pretende orientar a los emprendedores en el análisis financiero de su proyecto y emprender así la búsqueda de capital de manera que ésta contribuya a la optimización de su patrimonio y recursos a futuro.


Encuentro Cooperación Empresarial de la Comunidad de Madrid. India. Bombay, 24 al 28 de Noviembre del 2008India sigue manteniendo el liderazgo mundial en la prestación de servicios externalizados  a larga distancia, también conocido como offshoring. Fueron varias las circunstancias que brindaron la oportunidad al país asiático, que supo aprovechar gracias sobre todo a la importante cantidad de profesionales bien cualificados. El éxito también ha sido impulsado por iniciativas como los Software Technologies Parks of India (STPI) que proporcionaban las infraestructuras necesarias para la prestación de estos servicios, así como por las facilidades e incentivos fiscales promovidas por la administración india. India se ha beneficiado especialmente de esta tendencia global hacia el outsourcing y más concretamente offshoring. Tras los buenos resultados de las primeras etapas de esta evolución, India ha visto un incremento en el tamaño y complejidad de proyectos contratados. Desde los relativamente simples centros de atención telefónica, pasando por la externalización de procesos de negocio (BPO, Business Processes Outsourcing) llegando a la consultoría.

1er Foro TIC Hispano-Ruso. España. Madrid, 11 de Noviembre del 2008. Este  Foro TIC (tecnologías de la información y la comunicación) hispano-ruso ha nacido con la intención de fortalecer la cooperación  entre instituciones y empresas del sector de tecnologías de la información y comunicación de ambos países,  y ha incluido una docena de ponencias de representantes de agentes estatales, asociaciones y empresas punteras del sector

Soft Landing. Londres, Inglaterra, 24 al 27 de Febrero del 2008.

El Foro de Inversión en empresas innovadoras es un evento organizado conjuntamente el Parque Científico de Madrid (PCM) y EOI Escuela de Negocios. Se pretende que este foro sea una plataforma de encuentro y networking entre inversores y emprendedores. En este tipo de eventos, los inversores obtienen una visión general de primera mano sobre un grupo seleccionado de proyectos empresariales y sus promotores. Para los emprendedores es una oportunidad de recibir una valoración de su propuesta por parte de personas con experiencia emprendedora y empresarial, y quizás lograr la financiación necesaria para avanzar con su negocio.

Programa de Conferencias Infosecurity & Storage Expo'07. España. Madrid, 28 de febrero al 1 de marzo 2007 Registró 1.784 visitas por parte de profesionales con un alto grado de poder de decisión de compra en sus respectivas empresas. Entre las ponencias, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC) -que renovó este año su acuerdo de colaboración con la organización- ofreció un panel de expertos, procedentes de las 18 empresas asociadas a la Comisión para la Confianza y la Seguridad en las TIC (Albalia, C3PO, Atos Origin, Applus, GyD, Datacard, Safelayer y Panda -que estuvieron con stand propio-, y Ancert, Esa Security, FirmaProfesional, Helas Consultores, IpsCA, ICA, Neoris, Oberthur, Arsys y Tecnocom -que participaron en las ponencias. Los especialistas que intervinieron en diversas mesas trataron temas muy actuales como la seguridad de los sistemas de información, la identidad y el cifrado, la seguridad y los servicios de Internet, etc.  



Spring National Small Business Innovation Research (SBIR) and the Small Business Technology Transfer (STTR) Conference. Estados Unidos. Carolina del Norte 2007. En esta Conferencia las pequeñas empresas y nuevos aspirantes pueden aprender sobre el programa SBIR / STTR: cómo solicitar, y lo que se necesita para ganar, algunos de los $ 2 mil millones en inversiones del Gobierno de EE.UU. de investigación y desarrollo. Los fondos del programa SBIR son para proyectos de alto riesgo en las primeras etapas de desarrollo de la tecnología-antes que las compañías pueden atraer capital de riesgo. 

Para qué se utiliza la Tecnología Phigital

La Tecnología Phigital se utiliza fundamentalmente para optimizar procesos, recursos materiales y energéticos en todos los campos donde hoy opera lo digital.


PROPIEDADES de la tecnología Phigital
Compatibilidad 100% con tecnología actual
Redundancia
No necesidad de acarreo en cálculos
“Self-clock”
No se necesita señal de sincronismo
Recíprocos de los números enteros son periódicas puras
Sistema simultáneamente aritmético y geométrico
Prescindibilidad de coma Phigital y del signo negativo
Mayor simplicidad y rapidez en los algoritmos de cálculo que en el binario convencional

VENTAJAS de la tecnología Phigital
Posibilita implantación y facilita la irradiación tecnológica ya que es 100% Compatible con tecnología
Ofrece soluciones únicas ante la posible pérdida de datos
Posibilita crear soportes más pequeños debido a la al ahorro en el cableado dedicado al acarreo
Permite trasmisiones más fiables en entornos de gran interferencia
Aumenta drásticamente la precisión en las operaciones aritméticas
Cálculos matemáticos más eficientes
Ahorro de hardware
Utiliza menos tiempo de procesador y disminuye el consumo energético 


24.1.11

Precedentes históricos


 Año 1202: Cambio del sistema numérico Romano al sistema de numeración en base 10 indo-arábigo propuesto por Fibonacci para sistemas de contabilidad. 
En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales:
0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144
\ldots \,
La sucesión inicia con 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores.
A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computaciónmatemáticas y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de las hojas en el tallo, en la flora de la alcachofa y en el arreglo de un cono.

Año 1946: El ordenador ENIAC trabajaba utilizando un sistema decimal y no el binario John Von Newman propuso introducir el sistema binario para mejorar la flexibilidad y realizar diferentes tareas y se construyó EDVAC.
John von Neumann  fue uno de los más grandes matemáticos del siglo XX. Húngaro-estadounidense que realizó contribuciones importantes en física cuánticaanálisis funcionalteoría de conjuntos,ciencias de la computacióneconomíaanálisis numéricocibernéticahidrodinámica (de explosiones), estadística y muchos otros campos de lamatemática.
Es considerado el padre de la teoría de juegos y publicó el clásico libro Theory of games and economic behavior ('Teoría de juegos y comportamiento económico'), junto a Oskar Morgenstern, en 1944. También concibió el concepto de "MAD" (Mutually Assured Destruction o 'destrucción mutua asegurada'), concepto que dominó la estrategia nuclear estadounidense durante los tiempos de posguerra. Fue pionero de la computadora digital moderna y de la aplicación de la teoría de operadores a la mecánica cuántica
Año 1980: Alexey Stakhov obtiene la patente USA “Method and Device for Reduction of Fibonacci P-Codes to minimal form” donde se exponen las bases para un ordenador con un sistema numérico binario fibonacciano. Creó una nueva dirección en ingeniería informática - nuevos sistemas basados en números de Fibonacci y la Proporción Áurea. Tiene en su haber 65 patentes en E.UU., Japón, Inglaterra, Alemania, Francia, Canadá y otros países.

Año 2002; José Ramón Glez-Regueral obtiene la patente española Procesador digital. Pat. No.2168909, donde se propone la utilización de un nuevo sistema numérico binario Phigital. 
Original de  Gijón, Asturias (1924-2010) Profesor y Asesor de Matemáticas. Investigador del Instituto de Investigación Técnica Fundamental, de la Academia de Ciencias de Cuba, Periodista, narrador, guionista, traductor, ha escrito e investigado sobre las aplicaciones de phi en el área tecnológica: "Teoría fisiológica del placer estético",      ponencia, I Conferencia Científica de Investigaciones Sobre Arte, Instituto      Superior de Arte. La Habana, Julio 1980. (1980),  "Un código numérico binario de base irracional, Boletín del Instituto de Investigación Técnica Fundamental. Academia de Ciencias de Cuba. "Un código numérico binario de base             irracional: primeras propiedades y algoritmos", ponencia, Primera    conferencia científica, Instituto Superior Politécnico "José Antonio         Echeverría" (ISPJAE), La Habana. (1977). "Un código numérico binario de base        irracional: (II): Algorithms de control de interferencias", ponencia, Universidad de La Habana. (1977)Ver un Libro de José Ramón Glez-Regueral .

Año 2007: Se registra el programa Phigital Tool. Es una herramienta de software que permite desarrollar e implementar soluciones Phigitales 

Validaciones

La tecnología Phigital ha conseguido validaciones tecnológicas, con varias Subvenciones estatales concedidas y en trámite: Ministerio de Cultura Industrias Culturales, TIC, Plan Avanza,  Parquetazo, Neotec, PIE, CEIPAR, entre otras.

Estamos desarrollando diferentes  acuerdos de colaboración con Universidades y partnerships con empresas del ámbito de la seguridad en entornos críticos (Realsec y Secuware)

23.1.11

Contacto


Parque Científico. Recinto Ferial de Tenerife. Avda. Constitución 12. 38005. Santa Cruz de Tenerife. Teléfono: 911 292 907. Fax: 922 223 680
Parque Científico de Madrid. c/ Santiago Grisolia,2. Tres Cantos. 28760. Madrid. Teléfono: 911 292 907. Fax: 918 031 031

22.1.11

Equipo Directivo

Hermes Mireles: CEO. Ingeniero Superior en Informática. Instructor y consultor certificado por Microsoft. Especialista en desarrollo de aplicaciones de tecnología phigital, en dirección de equipos técnicos de I+D y realización de acciones asociadas a patentes tecnológicas.  mailto:hermes@phigitalatlantis.com

Ana Mireles: CSO. Licenciada en Comunicación. Especialista en Desarrollo de TICs y Contenidos Multimedia, con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información, medios audiovisuales y formación profesional. 

21.1.11

Colaboradores

Technology Advisor.
Senior Technology Advisor en FON Wireless.
En los últimos 10 años ha fundado empresas de VoIPIT en Taiwán y España y dirigido equipos de desarrollo en idioma chino y castellano.

Javier Castillo: Hardware CTO.
Doctor en informática, Ingeniero de telecomunicación.
Profesor titular universitario. 10 años de experiencia en diseño de sistemas digitales para empresas como Indra, DS2 o Telefónica.

Pino Caballero Gil . Decana de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna,  Coordinadora de CryptULL Grupo de Investigación. Profesora de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la  Universidad de La Laguna. Coordinadora Erasmus-Sócrates .Autora del libro Introducción a la Criptografía, editada por Ra-Ma.


Parque Científico de MadridLos fines de la Fundación Parque Científico de Madrid son la investigación, el desarrollo y la innovación, prestando especial atención a los aspectos interdisciplinares, la transferencia de conocimiento a la sociedad, a las empresas y a los emprendedores, y la utilización de los resultados de la I+D+i en productos, procesos y servicios que favorezcan el progreso y bienestar social. Aunque la FPCM es un Parque generalista, los sectores predominantes de actividad científica y de desarrollo empresarial son ciencias de la vida y química, tecnologías de la información, nuevos materiales y nanotecnología, y medio ambiente y energías renovables.


Parque Científico y Tecnológico de Tenerife  tiene la misión de estimular de forma eficaz, eficiente y sostenible las actividades de I+D+i en todos los sectores de la sociedad así como fomentar la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica e innovadora en Tenerife a través de la creación de varios entornos innovadores donde se ofrecen suelo y espacios, infraestructuras y servicios adecuados, mecanismos para facilitar la transferencia tecnológica entre investigación universitaria y empresas/industria, actividades y programas de apoyo a emprendedores, innovación y formación en las empresas.

Sinergias Aplicadas, S.L. Consultora dedicada al asesoramiento integral de PYMES en el ámbito de  Subvenciones,  Prevención de riesgos laborales y  Calidad. Fundada en el año 2002, mantiene una base establecida de clientes y un porcentaje de éxito del 90 por ciento en la gestión de subvenciones.  Cuenta con un gran número de profesionales y colaboradores, ingenieros, doctores, economistas y abogados.  Desde sus dos sedes, una en el Parque Científico de Madrid y otra en Granada, da cobertura a toda España.

ICADOS, Innovación y Tec. S.L. ICA2 posee una sólida base tecnológica y metodológica constantemente alimentada por la experiencia generada del análisis de necesidades en diversas organizaciones, que sustenta y fortalece la práctica de consultoría en Gestión del Conocimiento, Gestión de la Innovación e Inteligencia Organizacional. ICA2 brinda a las organizaciones el soporte necesario para diseñar e implantar modelos de gestión orientados a mejorar la captura, organización, difusión y reutilización de su conocimiento clave. Además brinda apoyo en desarrollo e implementación de modelos de gestión de la innovación que faciliten procesos de investigación y desarrollo, la promoción y transferencia de resultados, la identificación de oportunidades y necesidades del entorno, así como la configuración de estadísticas e indicadores de gestión. el diseño e implantación de procesos formales y estructurados que faciliten el flujo de la información de manera que pueda dar respuesta a los reto

Zuili Europe, S.L. Formación, Coaching y Publicaciones para empresas de base tecnológica y emprendedores



World Marketing, Logística. y Comunicación. S.A.Servicios de inteligencia competitiva, para prospectar o controlar mercados, de forma fácil y económica, permitiéndole tener un control exhaustivo de cualquier producto o empresa importadora o exportadora